FICHA
TÉCNICA
MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA:
Arquitectura religiosa.
OBRA: Mezquita de
Córdoba (sala de oración).
AUTOR: Desconocido.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO:
Arte hispanomusulmán.
PERÍODO:
Emirato y Califato de Córdoba.
COMITENTE:
Abderramán I, Abderramán II, Abderramán III, Alhakan II y Almanzor.
CRONOLOGÍA:
78 –987.
LOCALIZACIÓN:
Córdoba.
TIPOLOGÍA
Edificio
de carácter religioso.
Mezquita:
edificio de oración en la religión islámica.
ANÁLISIS
FORMAL
La
imagen nos muestra las arquerías del haram o sala de oración de la mezquita de
Córdoba. A pesar de las sucesivas ampliaciones de la mezquita la estructura
arquitectónica que se observa en la foto es la que existe en todo el edificio.
Materiales:
piedra y ladrillo (arcos), mármol (columnas)
El
alzado propiamente dicho presenta un carácter bastante innovador a base de la
superposición de soportes y arcos.
Soportes:
-
Piso inferior: columnas
originales o aprovechadas de época romana o visigoda. Su baja altura en la
primera construcción de la mezquita obligó a disponer un segundo piso.
-
Piso superior: pilares de
sección rectangular. El tránsito entre la columna inferior y el pilar superior
se realiza de forma innovadora a través de un cimacio y unos modillones de
rollos de los que arranca propiamente el pilar. Este arranque sobre el voladizo
de los modillones explica la mayor anchura del piso superior.
Arcos:
-
Piso inferior: arcos de
herradura con función de entibo (evitar el desplazamiento lateral de los
soportes). Las primeras dovelas quedan enjarjadas (embutidas) en los pilares
del piso superior de tal manera que son comunes para arcos contiguos.
-
Piso superior: arcos de medio
punto.
Cubiertas: de madera, excepto en la maqsurah.
Elementos
decorativos:
-
Capiteles: originales
romanos o visigodos. En ocasiones serán musulmanes imitando el orden corintio.
-
Dovelas: se despiezan
hacia el centro y alternan la piedra y el ladrillo configurando una bicromía
que caracteriza esta sala de oración.
Las
leves modificaciones que sufrió este alzado de la mezquita de Abderraman I
fueron las siguientes:
-
Abderramán
II: en lugar de un modillón de lóbulos sobre el que arranca el pilar se dispone
un mensulón.
-
Al-Hakan
II: recupera el modillón.
LA
OBRA EN SU CONTEXTO
Espacial:
la mezquita se levanta en Córdoba, sobre la antigua basílica cristiana de San
Vicente.
Funcional: practicar la oración. Los musulmanes oraban en dirección a La Meca, dirección que en las mezquitas la marcaba el mihrab o nicho que se sitúa generalmente en el centro del muro de la qiblah.
Funcional: practicar la oración. Los musulmanes oraban en dirección a La Meca, dirección que en las mezquitas la marcaba el mihrab o nicho que se sitúa generalmente en el centro del muro de la qiblah.
Autor:
conocemos el nombre de Nasr (ampliación de Abderramán II) y de Chafar ben
Abd-Al-Rahman “el eslavo” (autor de la ampliación de Al-Hakan II)
Comitente:
La construcción inicial y las sucesivas ampliaciones fueron promovidas por los
emires (Abderraman I y II), los califas (Abderraman III y Al-Hakan II) y el
todopoderoso hachib o primer ministro de Hixen II: Almanzor.
Contexto
artístico:
La
mezquita es el edificio principal del arte islámico:
Origen tipológico:
la casa de Mahoma. Estructura de patio y sala de oración (las columnas
evocarían las palmeras bajo las cuales oraban Mahoma y sus seguidores).
Las partes de una mezquita son:
Sahn: patio porticado. En él se encuentra la mibda, fuente para las abluciones.
Alminar: torre desde la que el almuédano o muecín llama a la oración.
Haram: sala de oración columnada en la que se encuentran:
Maqsurah: espacio cercano al mihrab donde se situaba el emir o el califa.
El muro de la qiblah: muro orientado hacia La Meca.
Sabat: pasadizo anexo al muro de la qiblah y a un lado del mihrab por el cual el emir o el califa accede a la maqsurah.
Bayt-al-mal: dependencias anexas al muro de la qiblah y al otro lado del mihrab donde se guardaba el tesoro de la mezquita
Mihrab: nicho en el muro de la qiblah que marca esa orientación hacia La Meca. Su disposición evoca los ábsides cristianos.
Sahn: patio porticado. En él se encuentra la mibda, fuente para las abluciones.
Alminar: torre desde la que el almuédano o muecín llama a la oración.
Haram: sala de oración columnada en la que se encuentran:
Maqsurah: espacio cercano al mihrab donde se situaba el emir o el califa.
El muro de la qiblah: muro orientado hacia La Meca.
Sabat: pasadizo anexo al muro de la qiblah y a un lado del mihrab por el cual el emir o el califa accede a la maqsurah.
Bayt-al-mal: dependencias anexas al muro de la qiblah y al otro lado del mihrab donde se guardaba el tesoro de la mezquita
Mihrab: nicho en el muro de la qiblah que marca esa orientación hacia La Meca. Su disposición evoca los ábsides cristianos.
Variedades tipológicas de las mezquitas:
-
Sala de oración
con naves perpendiculares a la qiblah: es la tipología de más éxito y la que
observamos en la planta de la mezquita de Córdoba. La ampliación de Al-Hakan II
con su planta en T presenta una tipología arcaizante ya utilizada en la reforma
abbasí de la mezquita de Al-Aqsa y en Kairuan.
-
Sala de oración
con cuatro soportes:
cuatro pilares o columnas determinan 9 espacios (Mezquita de Bib-Al-Mardum en
Toledo)
-
Mezquita de
cuatro iwanes:
patio y sala abovedada en cada uno de los lados. Tipología utilizada en Oriente
Medio.
Arte hispano-musulmán:
la mezquita de Córdoba se levanta durante el periodo cordobés que aglutina las
siguientes etapas de Al-Andalus (siglos VIII-X): Emirato dependiente, Emirato
independiente y Califato de Córdoba.
El alzado:
la disposición de columnas y pilares superpuestos con doble arquería y dovelas
que alternan la piedra y el ladrillo pudo inspirarse en el acueducto de los Milagros
de Mérida.
Contexto
histórico:
Periodo cordobés, el momento de mayor esplendor de Al-Andalus. Córdoba es la
capital cultural del continente europeo. Los sucesivos emiratos y califato
mantienen unas fronteras más o menos estables con los reinos cristianos del
norte. Emires y califas consiguen imponer la unidad territorial y política,
unidad que se resquebrajará con los reinos taifas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario