El blog

Este blog tiene una finalidad exclusivamente educativa. Está siendo elaborado por alumnos del IES Nueve Valles supervisados por los profesores del Departamento de Geografía en Historia. Si los posibles autores de alguno de los textos o imágenes utilizados consideraran inadecuada su presencia en el blog, ruego me lo comuniquen a esta dirección de correo:

ferbierzo@gmail.com

jueves, 12 de noviembre de 2015

LA RENDICIÓN DE BREDA


FICHA TÉCNICA
·         MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Pintura
·         OBRA: La rendición de Breda
·         AUTOR: Velázquez (1599-1660)
·         TÉCNICA: Al óleo
·         MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Barroco
·         COMITENTE: Felipe IV
·         CRONOLOGÍA: Siglo XVII (1634-1635)
·         LOCALIZACIÓN ORIGINAL: Palacio del Buen Retiro
·         LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo del Prado (Madrid)

ANÁLISIS TÉCNICO
Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Se representa el momento de en que Justino de Nassau entrega la llave de la ciudad de Breda al general español Spínola, quien había sometido a un duro asedio a la ciudad holandesa.
Esta rendición se produjo en el contexto de la Guerra de Flandes, durante el reinado de Felipe IV, quien ordenó a su general Spínola la toma de la ciudad.
Personajes principales:
Justino de Nassau , general defensor de la ciudad (personaje central de la izquierda, perteneciente al bando holandés)
Spinola, general español vencedor del asedio (personaje central de la derecha, perteneciente al bando español)

El resto de los personajes se disponen a ambos lados de estos dos:
Grupo de españoles, del lado de Spínola
Grupo de holandeses, del lado de Justino de Nassau.
Dos caballos completan la escena de este primer plano, disponiéndose, igualmente uno de cada lado.
Por detrás de esta escena y visibles en la zona central del cuadro, en un plano más allá de la llave, se ven soldados desfilando.
Finalmente, al fondo se percibe la ciudad de Breda con edificios ardiendo y un lago que parece helado.



ANÁLISIS FORMAL
COMPOSICIÓN
La obra se divide en dos partes a través de un eje vertical marcado por la llave, que separa a Nassau de Spinola (las dos figuras en círculo) y, por consiguiente el lado de los holandeses y el lado de los españoles.
Composición general en aspa. Dos diagonales (de caballo a caballo y de lanzas a holandés con abrigo de ante) que se cruzan en la llave.
Horizontalmente las figuras se concentran en algo más de la mitad inferior del cuadro dejando la parte superior para el paisaje de Breda.
Los caballos dan equilibrio compositivo enmarcando los dos personajes centrales y disponiendo uno en el lado español , en primer plano y tomado por detrás y el otro en el lado holandés, más al fondo y viniendo hacia nosotros.

      
                                                           
ESPACIO:
Escena principal: Profundidad y volumen observable en los ropajes y las sombras en el suelo. Los caballos, especialmente el primero, con su posición en escorzo y con movimiento hacia el fondo, inciden en esa profundidad.
Segundo plano: Difuminado, gran profundidad. Se ha utilizado para mostrar la ciudad de Breda y el paisaje que la rodea esa degradación de tonos y sombras que da lugar a la perspectiva aérea típica de Velázquez.



COLOR: Colores más cálidos en los primeros planos y más fríos en el fondo (grises, azules). El blanco de la blusa del holandés situado junto al caballo hace de transición entre esa diferencia cromática.



LÍNEA: subordinada al color
En el primer plano podemos observar más claramente las líneas.
A medida que pasamos al segundo plano el paisaje se difumina y esto hace que la línea desaparezca



LUZ: natural que incide sobre la escena del primer plano consiguiendo:
·         Volumen y profundidad.
·         Sombras en suelo
Contrastes de claroscuro en los ropajes





ANÁLISIS FIGURATIVO
Rendición atípica
Ø  Justino de Nassau tiene una actitud de aceptación sin rencores de la derrota y, extiende su mano para entregarle la llave a Spinola. Velázquez pudo retratarlo a partir de alguna estampa de la época.
Ø  Spinola muestra una actitud cordial y amable con el vencido extendiendo su brazo sobre él queriendo impedir que se arrodille. Auténtico retrato del personaje.



Grupo español:
Compacto, cohesionado. Son veteranos de la guerra, de los famosos tercios de Flandes. Disposición apuntada de las lanzas de los españoles, simboliza el carácter disciplinado y maduro de estos soldados. Solamente cuatro de ellas se colocan en diagonal con la finalidad de:
·         Ser perpendiculares a la bandera de los Tercios
·         Dar mayor verosimilitud a la composición
El valor simbólico de estas lanzas ha dado el sobrenombre de LAS LANZAS al cuadro.



Grupo holandés:
Ocupa un volumen similar al de los españoles, pero con menos personajes. Contrastan con los españoles por su juventud (inexperiencia), la disposición desordenada y la actitud de cierta indiferencia ante la entrega de la llave de la ciudad. Estos aspectos se realzan con la disposición variada de sus picas y alabardas.
Como es típico del Barroco, algunos personajes nos implican en la escena mirándonos.



Los caballos simbolizan y nos remiten  al vencedor (Spinola) y, al vencido (Nassau), que se acaban de apear de ellos.
Fundamentales en la escena debido a su aporte de profundidad, enmarcan ambos grupos y nos remiten a los personajes principales.


LA OBRA EN SU CONTEXTO
COMITENTE
Felipe IV Rey de España y Conde-Duque de Olivares



CONTEXTO ESPACIAL Y FUNCIONAL
El Salón de los Reinos en el Palacio del Buen Retiro. Para ese Salón se encargaron varias obras a algunos de los principales pintores españoles cuyo tema común fue victorias militares de la Casa de los Austrias.

EL AUTOR Y SU OBRA
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.


Características de su pintura:
·         Empleo de la perspectiva aérea: método que produce sensación de profundidad a partir de la plasmación de la atmósfera, lo que logra mediante el color y la luz, ya que los objetos se ven más pálidos y nebulosos a medida que están a mayor distancia
·         Pincelada fluida en unos casos, pastosa en otros, que anticipa la pintura impresionista.
·         Abarcó todos los géneros y en todos cuenta con obras maestras.
Evolución artística:
Etapa sevillana (1599-1623)
Formación en el taller de Francisco Pacheco. Tenebrismo. Obras: El aguador y Vieja friendo huevos.


Primera etapa madrileña (1623-1629)
En 1623 se establece en Madrid como retratista y pintor de corte. Inicia el cuadro de historia y la serie mitológica. En los retratos continúa a Ticiano y Moro, si bien la figura se destaca sobre un fondo más claro y se limita lo accesorio. Son ejemplos los retratos del Condeduque de Olivares, Felipe IV.. En 1628 comienza Los Borrachos, tema mitológico tratado de manera realista.


                                                     Los Borrachos (1629)                                                  

Primer viaje a Italia: (1629-31)
En 1628 Rubens, en su visita a Madrid, le aconseja un viaje a Italia. Se va y allí su paleta se transforma, se aclara, la pincelada más fluida. Pinta La fragua de Vulcano y La túnica de José.



Segunda etapa madrileña (1631-49)
Pinta el Cristo de San Plácido. En los retratos de esta época brillan los tonos plateados del Greco y Veronés: Bufón Pablos, Baltasar Carlos.
Realiza sus retratos ecuestres, la pincelada ya ha ganado en fluidez, incipiente perspectiva aérea. Busca efectos pictóricos. Es en esta etapa en la que se ubica La Rendición de Breda.


         La rendición de Breda (1634-35)    Bufón Pablos (1632-37)

Segundo viaje a Italia: (1649-51)
Acude con el encargo de encontrar cuadros para las colecciones reales. Pinta retratos como el del Papa Inocencio X, paisajes como los de la Villa Medici donde se adelanta al impresionismo. También pertenece a esta etapa el cuadro mitológico La Venus del espejo
                                    (1650)                                                          La venus del espejo (1651)

Etapa final en Madrid (1651-1660)
Paleta más líquida, la forma se esfuma. La pasta se acumula a veces en pinceladas rápidas y gruesas. Realiza sus 2 obras más destacadas: Las Hilanderas y Las Meninas



   Las hilanderas (1657)                                                  Las meninas (1656-57)


INFLUENCIAS
Estampas de la época que mostraban este acontecimiento pero desde un punto de vista más topográfico. Compositivamente parece evidente su deuda con la estampa Abraham y Melquisedec de Bernard Salomon. También se ha señalado el cuadro de Veronés: Jesús y el centurión.



Abraham y Melquisedec ("Libro Quadrins historiques de la Bible" 1533)



                                                                               Jesús y el centurión (1571)                                                                      


TRASCENDENCIA DE LA OBRA:
El cuadro de Las Lanzas inspiró el cuadro de Casado del Alisal titulado La rendición de Bailén. Como en la obra de Velázquez también aquí nos encontramos con una rendición entre caballeros y con una representación simbólica de cada uno de los ejércitos. También La rendición de Granada  de Padilla mantiene una deuda compositiva con Las Lanzas.



La rendición de Bailén (1864)

                                                                          
La rendición de Granada (1882)

Contexto histórico:
Velazquez vive durante el reinado de Felipe III (1598-1621) y de Felipe IV (1621-1665).En esta época España da sus últimos coletazos como la potencia hegemónica que habían organizado Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. Esta rendición de Breda se produce durante las Guerras de Flandes. Breda, como muestra el cuadro, es ahora recuperado para perderla pocos años más tarde. Finalmente, Holanda conseguirá la independencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario