El blog

Este blog tiene una finalidad exclusivamente educativa. Está siendo elaborado por alumnos del IES Nueve Valles supervisados por los profesores del Departamento de Geografía en Historia. Si los posibles autores de alguno de los textos o imágenes utilizados consideraran inadecuada su presencia en el blog, ruego me lo comuniquen a esta dirección de correo:

ferbierzo@gmail.com

jueves, 19 de noviembre de 2015

CLAUSTRO DE STO DOMINGO DE SILOS


FICHA TÉCNICA
MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Arquitectura religiosa.
OBRA: Claustro de Sto Domingo de Silos.
AUTOR: Dos autores desconocidos.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Románico.
CRONOLOGÍA: Finales del siglo XI-finales del XII.
COMITENTE: Fernando I, Sto Domingo.
LOCALIZACIÓN: Silos (Burgos).

TIPOLOGÍA
Edificio de carácter religioso. Se trata del claustro de un monasterio benedictino.

ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL
Planta:
Casi trapezoidal. Su galería norte no es paralela a la sur.
Consta de dos pisos con cuatro crujías o alas cubiertas de madera. El piso inferior es el más antiguo.



Soportes:
64 columnas pareadas elevadas sobre un podium.


-          El nivel original del suelo era más bajo que el actual. Cuando se elevó hasta casi la altura de las basas de las columnas se dispusieron entre ellas los antepechos situados actualmente entre ellas, lo que resta esbeltez a los arcos.
-          Las columnas se unen por doble basa común y doble capitel con ábaco.


-          En los cuatro ángulos gruesos pilares o machones donde se esculpieron importantes relieves: Duda de Sto Tomás, Anunciación, Peregrinos de Emaús.

 


-          En el centro de tres de las crujías hay cinco columnas con su capitel quíntuple que actúan como contrafuerte.
-          En la crujía oeste hay un haz de cuatro columnas en espiral con un único capitel.




Arcos:
Obviamente de medio punto. Sobre esos arcos se sitúa un ajedrezado que no existe en el piso superior.
16 arcadas en los lados norte y sur.
14 arcadas en los lados este y oeste.


Ornamentación:
En los cuatro machones de las esquinas se encuentran ocho relieves que figuran entre los más interesantes del románico español.


 Al ser de diferentes épocas se puede apreciar la evolución de la escultura románica en los siglos XII y XIII.



Además de los machones, el programa escultórico del claustro se completaba con los capiteles de las columnas en los que encontramos las temáticas típicas del románico: religiosa, mitológica, vegetal, geométrica.

 
 
 

LA OBRA EN SU CONTEXTO
Espacial: Los monasterios se situaban en lugares apartados, en zonas rurales y en estrecha comunión con la naturaleza buscando favorecer la meditación. Con esto el monacato de esta época daba continuidad a los movimientos eremitas que habían proliferado por diferentes regiones peninsulares en siglos anteriores (Valderredible).


Funcional:
Es un espacio de meditación, pero también de relación entre los monjes.
Ø  Éstos pasearían en torno al espacio central y a cubierto.
Ø  Los capiteles de las columnas con sus representaciones figurativas y vegetales inspirarían y/o acompañarían esas meditaciones.

Por otro lado, el claustro es también concebido como un microcosmos, es decir, un espacio sacralizado, que no sólo tiene planta más o menos aproximada al cuadrado, sino que además en los capiteles de las series de columnas que lo limitan dispone de numerosos elementos parlantes y simbólicos, portadores de un profundo mensaje.

 

El claustro se configura así como una ciudad sagrada. Es la Jerusalén celeste:
Ø  En cuyo centro se cruzan las coordenadas espaciales y temporales, y tal centro se señala en la representación del claustro por medio de un pozo, un árbol, una fuente o una columna, indicando que allí hay un omphalos o centro del cosmos.
Ø  También es una visión del Paraíso, con sus árboles, frutos, sus cuatro canales (ríos del Paraíso dirigidos hacia la fuente central), su silencio.
Ø  El claustro de Silos tenía también un sentido funerario, puesto que Santo Domingo de Silos fue enterrado en él, para que todos los monjes lo pudieran venerar.
 

Espacio articulador de las dependencias del monasterio:
Ø  Iglesia. Adosada al ala norte del claustro.
Ø  Sala capitular. Generalmente en el ala este.
Ø  Refectorio. Casi siempre en el ala sur.
Ø  Dormitorios. En la segunda planta del claustro.



Cronología: Iniciado a fines del XI, no se termina hasta la primera mitad del XIII. Parece ser que en tiempos visigóticos ya habitó en este lugar alguna comunidad monástica.
Autor: Se habla de dos posibles autores o Maestros:
Ø  El primero construiría las galerías oriental y septentrional y dispuso las columnas pareadas con espacio intermedio. Finales de siglo XI.
Ø  El segundo construiría las galerías occidental y meridional y dispondría las columnas yuxtapuestas. Mediados de siglo XII.
La segunda planta se construirá a finales del XII, principios del XIII.


Comitente: Los grandes impulsores de la construcción fueron el rey Fernando I y el abad Domingo (futuro Sto Domingo), si bien la definitiva consagración en 1088 fue realizada por el abad Fortunio.
Contexto artístico:
Los monasterios (cluniacienses) de este periodo cumplieron una importante misión evangelizadora pero también difusora de las formas constructivas del románico. Prácticamente, todos los monasterios europeos de la época responden a una organización similar ya destacada más arriba y que parte de la función articuladora que cumple el claustro.
El origen topológico del claustro.
La tipología del claustro como un patio porticado cuadrangular o rectangular puede tener su origen en:
Ø  Las casas romanas: atrio y peristilo
Ø  Los atrios de las basílicas paleocristianas.


Concilio de Tours (567): menciona la necesidad de que los monjes tengan un espacio donde puedan leer.
San Isidoro: Cita entre las dependencias de un monasterio un pórtico que daba acceso al jardín.
Monasterio de San Gall (siglo X): primer edificio del que se tiene constancia de un claustro.



 Su influencia se deja notar incluso en el arte hispano-musulmán: disposición porticada del Patio de los Leones.



Otros monasterios-claustros románicos españoles: Fitero, Veruela, Santillana….



Contexto histórico: Las fechas en que se construye este monasterio se contextualizan en el primer siglo de existencia del reino de Castilla, una vez que el primitivo condado se independiza del reino de León. La actividad constructiva religiosa se inscribiría, por tanto, en un deseo de potenciar este tipo de edificaciones en el nuevo reino. Desde el punto de vista histórico, debemos recordar que tres años antes de la consagración de Silos los cristianos han recuperado Toledo (1085) y, a lo largo del siglo XII, conseguirán situar la frontera con Al-Andalus en el Tajo.





miércoles, 18 de noviembre de 2015

CATEDRAL DE NOTRE DAME


FICHA TÉCNICA
·         MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Arquitectura
·         OBRA:  Cathédrale de Notre Dame
·         AUTOR: Varios (Jean de Challes y Pierre de Montreuil, entre otros)
·         MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Gótico
·         CRONOLOGÍA: 1163-1345
·         LOCALIZACIÓN: Isla de la Cité, IV distrito (París)

TIPOLOGÍA
 Edificio de carácter religioso. Se trata de una catedral gótica.

ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL
Planta
Presenta cinco naves. Crucero marcado en planta, situado casi en la mitad del templo y doble girola.



Elementos sustentantes
Se introducen soportes monocilíndricos, eliminando la alternancia existente hasta entonces.

Cubiertas
Sexpartitas en la nave central; crucero y crucería simple en el resto. Por cada tramo de bóveda sexpartita en la central, corresponden dos de crucería simple en las laterales. Igualmente las dos naves que hay a cada lado de la central se interrumpen en el crucero por un solo tramo.

Alzado
Se comienza a advertir la supresión de las galerías sobre la tribuna, que tiende a convertirse en triforio.

LA FACHADA OCCIDENTAL
Materiales
Granito

Estructura
Su fachada es el prototipo de las francesas, con un esquema en “H”.
La fachada está dividida en tres cuerpos horizontales y tres calles verticales por cuatro contrafuertes con TORRES como remate, terminadas en terraza (sin agujas). A través de las puertas exteriores accedemos directamente a cuatro naves laterales, y una central, a diferencia de las tres que se esperan.


Primer cuerpo
Presenta tres portadas, más ancha y alta la central, separadas por contrafuertes: portada de Sta Ana, del Juicio Final y de la Virgen María. A continuación, una gran cornisa con pequeños arquillos que cobijan esculturas de los 28 reyes de Judea.




Segundo cuerpo
Un segundo cuerpo con rosetón central (doble símbolo: solar y la rosa de la Virgen) y ventanas geminadas a ambos lados con decoración en tracería.




Tercer cuerpo
Un tercer cuerpo como galería de conexión entre las dos torres con columnata y tracería gótica.




Cuerpo de remate
Torres en los espacios laterales rematadas en terraza. De esta forma la fachada adopta esa disposición en H (el cuerpo intermedio más bajo que las torres que lo flanquean)



LA OBRA EN SU CONTEXTO:
Contexto espacial y funcional
Situada en la parte este de Ile de la Cité, su fachada mira hacia el oeste y da sobre la plaza Notre Dame.
La tribu celta de los parisii, los primeros habitantes de la isla, al parecer celebraban allí sus rituales y posteriormente los romanos habían erigido un templo en honor a Júpiter.
Una primera iglesia cristiana se habría construido luego en honor a Saint Etienne, y sobre ella una iglesia románica, que es la que perduró hasta 1163, año en que el arzobispo Maurice de Sully decidió la construcción de la catedral.



Simbología de la catedral
Los teólogos medievales atribuyeron a todo edificio sagrado el carácter de ciudad de Dios, el de una Jerusalén celestial: Se alzan doce columnas, correspondientes al número de APÓSTOLES y otras tantas en las naves laterales para significar el número de los PROFETAS: ellas sustentanen alto el edificio. La tensión vertical de las construcciones y la iluminación singular generada por las vidrieras creaba un espacio trascendente en el que los fieles sentían la cercanía y omnipotencia de Dios.La luz gótica es algo más que un medio físico que nos permite ver, ya que la luz solar, la luz natural, al atravesar los vidrios de colores, se convierte en luz nonatural, coloreada y de carácter trascendente y místico, puesto que simboliza la luz que ilumina a los fieles (véase también la imagen de la planta).


El autor
Los arquitectos Pierre de Montreuil y Jean de Chilles construyeron las fachadas norte-sur de la catedral.
Como consecuencia de los deterioros perpetrados durante la Revolución Francesa, los arquitectos Jean-BaptisteLassus y Viollet-Le-Duca protagonizaron las radicales restauraciones de mediados del siglo XIX.

Comitente
El obispo Maurice de Sully  puso en el año 1163 la primera piedra y la catedral se finalizó en el año 1258.

Periodo artístico
Gótico

Características generales de la arquitectura gótica:
En el SIGLO XIII nos encontramos en la ÉPOCA CLÁSICA gótica, cuyas características en la arquitectura son:
Ø  Los edificios se dividen en tres pisos: arquerías, triforio y ventanales.
Ø  El muro se vacía en beneficio de la expansión de la vidriera.
Ø  Arcos ojivales, bóvedas de crucería.
Ø  Nuevo sistema de contrarresto de empuje: arbotantes y estribos. Permiten el adelgazamiento de los muros, la mayor altura de los edificios y la disponibilidad de los muros para abrir grandes ventanales con vidrieras.
Ø  Los arbotantes se complican ornamentándose con PINÁCULOS.
En la primera mitad de siglo XIII se construyeron las grandes catedrales francesas, período en el que encontramos a Notre Dame, Chartres, la Catedral de Reims y la catedral de Amiens.
En la segunda mitad aparecerá el gótico radiante caracterizado por la multiplicación de los radios de los grandes rosetones de los muros. La arquitectura gana en elegancia y preciosismo, pero pierde en monumentalidad. Toman protagonismo las vidrieras, ante el equilibrio anterior, tomando la arquitectura como soporte y marco únicamente.

Diferencias de una catedral gótica y una románica
Ø  Tensión vertical de la catedral gótica, frente a la menor altura románica y el mayor peso de sus fachadas.
Ø  Mayor complejidad general por la necesidad del interior diáfano: se utilizan arbotantes y contrafuertes.
Ø  Mayor riqueza decorativa con vidrieras, pináculos y agujas frente a la sobriedad y sencillez de las estructuras románicas.

  Catedral de Milán "Duomo di Milano" (1478-1577)

  Colegiata de Santa Cruz de Castañeda (S.XII)

Precedentes de la obra
La catedral de Notre Dame presenta evidentes relaciones artísticas con la catedral de Saint-Denis y la de Laon.

Basílica de Saint-Denis "San Dionisio" (S.XII-S.XIII)

  Catedral de Nuestra señora de Laon "Cathédrale Notre-Dame de Laon" (1155-1235)

Transcendencia de la obra
Otras catedrales góticas francesas con torres rematadas en terraza: Reims y Amiens.

  Catedral de Reims "Cathédrale Notre-Dame de Reims" (1211-1275)

   Catedral de Amiens "Cathédrale Notre-Dame de Amiens" (1220-1269)

Contexto histórico
En este siglo XIII comenzará una progresiva laicización de la cultura con la aparición de las primeras Universidades. En lo político, la monarquía consolida su prestigio frente a los señores feudales. En lo económico,  gran prosperidad: La artesanía  textil del norte de Italia, Flandes y, posteriormente, Inglaterra, así como las ferias y las rutas comerciales cobran un extraordinario auge. Destacan, en este sentido, en Francia, las ferias de Champaña. El desarrollo urbano es total.

ENLACES DE INTERÉS
Os dejamos a continuación una presentación sobre Notre Dame.



martes, 17 de noviembre de 2015

DUDA DE SANTO TOMÁS

FICHA TÉCNICA.

·         MANIFESTACÍON ARTÍSTICA: Escultura en relieve.
·         OBRA: Duda de Sto Tomás.
·         AUTOR: Maestro de Silos.
·         TÉCNICA: Talla.
·         MATERIAL: Piedra.
·         MOV. ARTÍSTICO: Románico.
·         CRONOLOGÍA: Hacia 1130.
·         LOCALIZACIÓN: Claustro Sto Domingo de Silos (Burgos).

ANÁLISIS TÉCNICO
Relieve medio realizado sobre piedra caliza.


ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Tema religioso, del Nuevo Testamento. El apóstol Tomás no cree en la resurrección de Cristo hasta que no introduzca sus dedos en los agujeros de las manos y su mano en la herida de su costado. El relieve muestra el momento en el que Tomás introduce su mano en el costado.

Escena principal: representa el tema de la Incredulidad del apóstol Tomás. Las figuras se disponen en tres niveles:
·         Nivel inferior: tres apóstoles situados de la mitad hacia la derecha, a continuación Cristo levantando el brazo y, cerrando este nivel, la figura de Sto Tomás introduciendo el dedo en el costado de Cristo.
·         Nivel intermedio: Cuatro apóstoles y, entre dos de ellos, la cabeza de Cristo que invade este nivel (tamaño jerárquico)
·         Nivel superior: Otros cuatro apóstoles con sus cabezas siguiendo la rosca del arco superior.

TRES NIVELES                                               NIVEL INFERIOR.
                                          NIVEL INTERMEDIO.

                                NIVEL SUPERIOR.

Marco arquitectónico:
Dos finas y largas columnas de capitel corintio con arco de medio punto flanquean la escena.
Dos esquematizaciones arquitectónicas por encima de los capiteles.
Por encima del arco un pequeño remate escamado con tres almenas, y a ambos lados de éste, cuatro ángeles, los de los extremos tocando el cuerno y los otros dos una especie de pandereta, celebrando la resurrección..
El marco superior de toda la pieza es un ajedrezado.
Este marco arquitectónico simbolizaría la Jerusalén celeste.




ANÁLISIS FORMAL
Factura tosca: el mensaje es más importante que el acabado formal
Frontalismo: sólo la figura de Tomás se representa de perfil.
Adaptación al marco: observable en las figuras de los laterales y en las del nivel superior (cabezas siguiendo la rosca del arco)
Composición: Determinada por los tres niveles en los que se disponen las figuras y por la repetición del gesto de la cabeza de Cristo en nueve de los doce apóstoles.
Planitud: relieves trabajados en el mismo plano. Se crea así un espacio irreal, adecuado al mundo simbólico que se desea recrear.




ANÁLISIS FIGURATIVO
Isocefalia: en los dos niveles inferiores (excepto Cristo). Las cabezas de los nueve apóstoles situados a la izquierda de Cristo repiten el movimiento de éste.
Antinaturalismo: en relación con la idea de crear un mundo abstracto, simbólico, trascendente.
Inexpresividad: los rostros se repiten prácticamente en serie. Sólo se observa una cierta individualización en el cabello y la barba. Los rasgos faciales son simples incisiones.
Sí resulta curiosa la gestualidad de las manos.
Nulo análisis anatómico: Las anatomías o bien Quedan ocultas por los pliegues o bien
Se muestran mediante simples incisiones (costillas de Cristo)
Pliegues geométricos: ocultan la anatomía.
Estatismo: pies dispuestos en forma absolutamente antinatural.
Rigidez: modo en que levanta el brazo Cristo.
Tamaño jerárquico: la figura de Cristo, el personaje más importante, se representa de mayor tamaño.



LA OBRA EN SU CONTEXTO
ESPACIAL: Se localiza en uno de los machones angulares del claustro de Silos. En esos ángulos se disponen ocho temas (dos en cada una) relacionados seis de ellos con el ciclo cristológico de la muerte y resurrección de Cristo.
El otro tema del machón donde se encuentra la duda de Tomás es el de la aparición a los peregrinos de Emaús. Son dos temas, pues, relacionados inequívocamente con la Resurrección.





                 
                                                                 

       


FUNCIONAL
Función docente: en algunos casos concretos. En otros muchos su mensaje irá destinado a los propios clérigos, únicos capacitados para trascender lo representado y captar su sentido simbólico. En este caso su significado estaría relacionado con la importancia de la fe, más allá de lo meramente tangible (“dichoso del que cree sin haber visto”)
AUTOR 
La posición tan antinatural de los pies ha hecho que se relacione al autor con el que trabaja en Moissac y Toulouse. El autor es considerado el Primer Maestro de Silos.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO
La obra pertenece a la escultura románica y en ella se resumen sus características principales: plenitud, adaptación al marco, frontalismo, rigidez, inexpresividad …
La expresividad se reserva para la representación del pecado: imágenes del demonio que tratan de mostrar lo absurdo de servirle (lo feo, monstruoso asociado al mal)
Otros temas del claustro: Peregrinos de Emaús, Pentecostés, Ascensión, Anunciación.
El tema de la Anunciación se trabaja con una mayor calidad escultórica por lo que se trataría de un relieve de fines del románico (magnífico trabajo de pliegues)
También son interesantes los capiteles del mismo claustro con temas geométricos y mitológicos (arpías)



CONTEXTO HISTÓRICO
Las fechas en que se construye este monasterio se contextualizan en el primer siglo de existencia del reino de Castilla, una vez que el primitivo condado se independiza del reino de León. La actividad constructiva religiosa se inscribiría, por tanto, en un deseo de potenciar este tipo de edificaciones en el nuevo reino. Desde el punto de vista histórico, debemos recordar que tres años antes de la consagración de Silos los cristianos han recuperado Toledo (1085) y, a lo largo del siglo XII, conseguirán situar la frontera con Al-Andalus en el Tajo.